Accesibilidad Buenas prácticas

Accesibilidad web: haz tu sitio para todos

Efrain Burga Efrain Burga
Accesibilidad web: haz tu sitio para todos

¿Por qué la accesibilidad web es esencial?

La accesibilidad web no es solo una tendencia, es una necesidad ética y legal. Permite que cualquier persona, independientemente de sus capacidades, pueda navegar, entender y disfrutar de tu sitio. Además, mejora el SEO, la reputación de tu marca y amplía tu audiencia potencial. Un sitio accesible es un sitio para todos.

¿Qué implica la accesibilidad?

Significa diseñar y desarrollar pensando en personas con discapacidades visuales, auditivas, motoras o cognitivas. Esto incluye desde lectores de pantalla hasta navegación por teclado y contraste de colores.

Ejemplo práctico: imagen accesible

<img src="/images/projects/teamo.png" alt="Corazón animado" />

El atributo alt es fundamental para que lectores de pantalla describan las imágenes a usuarios con discapacidad visual. Siempre usa descripciones claras y concisas.

Consejos clave para mejorar la accesibilidad

  • Usa colores con buen contraste para facilitar la lectura.
  • Agrega etiquetas aria-* en elementos interactivos para describir su función.
  • Permite navegar tu web solo con el teclado (usa tabindex y prueba la navegación sin mouse).
  • Evita usar solo colores para transmitir información: añade iconos o texto.
  • Incluye subtítulos en videos y descripciones en audios.

Errores comunes y cómo solucionarlos

  • Olvidar los textos alternativos en imágenes.
  • Botones sin etiquetas claras o sin aria-label.
  • Formularios sin instrucciones ni mensajes de error accesibles.
  • Falta de foco visible al navegar con teclado.
  • No probar la web con herramientas de accesibilidad.

Herramientas y recursos para auditar accesibilidad

Accesibilidad y SEO: aliados naturales

Un sitio accesible suele posicionar mejor en buscadores, ya que Google valora la semántica, los textos alternativos y la estructura clara. Mejorar la accesibilidad es mejorar el SEO.

Normativas y estándares

Consulta las WCAG (Web Content Accessibility Guidelines) para cumplir con los requisitos internacionales. Muchos países exigen por ley que los sitios públicos sean accesibles.

¿Cómo empezar a mejorar la accesibilidad?

  1. Haz una auditoría con las herramientas recomendadas.
  2. Corrige los errores detectados y prueba la navegación solo con teclado.
  3. Pide feedback a usuarios reales con diferentes capacidades.
"Un sitio accesible es un sitio para todos. La inclusión digital es responsabilidad de todos los que creamos en la web."

¿Quieres ver ejemplos y practicar?

Visita nuestra sección de proyectos y descarga recursos para practicar accesibilidad en tus desarrollos. ¡Haz la diferencia y contribuye a una web más inclusiva!